La capital española, 28 de julio de 2023
El aparato de Donde Estudio Medicina (DEM) se ha apartado el día de hoy a La capital española para prestar su acompañamiento a todos y cada uno de los competidores de la prueba de ingreso a los Grados en Medicina y Odontología de la reconocida Facultad Pavol Josef Safarik, situada en Eslovaquia. El acontecimiento fue un enorme éxito y tuvimos la posibilidad de efectuar entrevistas en el acontecimiento, las que vamos a estar distribuyendo a lo largo de la semana próxima en nuestras comunidades.
El desarrollo de admisión para estudiar medicina tras otra carrera
Este asimismo pertence a los puntos esenciales, como ahora terminaron una carrera hay múltiples universidades que dan condiciones destacables de ingreso. Por servirnos de un ejemplo, ciertas universidades médicas privadas en España hallan mucho más simple conceder un espacio a alumnos que procuran otro título.
Sería mejor que consultes de forma directa en este punto cuál es el procedimiento de admisión que da la institución donde deseas estudiar la carrera de medicina como segunda carrera.
Notas de corte y ingreso
La nota de corte es la nota guía establecida para entrar a los estudios universitarios en una facultad pública. Pero esto cambia de año en año, por el hecho de que hace referencia al último estudiante que recibió ese título en la facultad.
De esta manera, no solo es útil comprender la puntuación estimada requerida, ya que en 2021 las notas de corte se establecieron entre 12,7 y 13,4 puntos. Lo que provoca que la nota de entrada sea altísima, complicando el ingreso a los estudiantes.
Otras 5 opciones para entrar a la carrera de Medicina (pese a la nota)
- Inscribirse en otra carrera de Ciencias de la Salud. Si tiene adversidades para entrar al Fármaco, puede comenzar un paso con un nivel de ingreso inferior. Cerciórate de que sea de un campo próximo (por poner un ejemplo, Enfermería, Fisioterapia o Psicología), pues así vas a poder convalidar ciertas materias. Al terminar el curso, vas a tener 2 opciones: pedir el traslado del expediente o reiterar la preinscripción, progresando la parte concreta de la PAU.
- Estudia medicina en una facultad privada. Hay inconvenientes y ventajas de escoger una facultad privada. Por una parte, no deberás inquietarte por la nota de corte (¡ingreso garantizado!); por otra parte, la cuota de inscripción va a ser considerablemente mayor. Caso de que no logres invertir tanto dinero en tus estudios, te aconsejamos que gestiones el traslado de expediente una vez finalizado el primer año.
- Ingresa al ámbito mediante un período de entrenamiento. Si tu experiencia con el Bachillerato y las PAU no fue exitosa, plantéate esta opción alternativa. Asimismo se puede entrar a la titulación por medio de un período formativo adelantado. Tu nota de ingreso va a ser igual a la media de tus expedientes académicos en la FP. Como es natural, debes pasar un par de años mucho más para lograr tu misión.
- Estudia en el extranjero. ¿Piensa que en España no gozará de las ocasiones que espera? ¡Ya que prueba suerte en el extranjero y regresa a llevar a cabo el MIR! Sea como sea, antes de escoger tu destino, cerciórate de que la titulación que escojas sea válida en el país donde deseas ejercer.
- Regresa a elaborar la PAU. ¿Y tomarse un año sabatino? Un parón puede ser útil para prepararse para regresar al PAU con fuerzas renovadas. ¡A por todos!
De qué forma pedir la carrera de medicina en una facultad pública
El único requisito que debes cumplir para lograr ingresar en una facultad pública es el bachillerato terminado y utilizar a la EBAU. Si la nota media de los dos estudios es igual o mayor a la nota de corte lanzada por la facultad, ¡suerte!, puedes preinscribirte y aguardar a que te admitan para matricularte.
Eso sí, ten en cuenta que las notas recluidas son bastante indicativas, por el hecho de que el ingreso va a depender más que nada de la demanda de los estudiantes y de su nota media, dando siempre y en todo momento prioridad a los estudiantes con mejores expedientes académicos.