En el momento en que el perro es cachorro desea jugar en todo momento. Una aceptable forma de hacerle comprender que puede lastimarse la boca es en el momento en que te muerde la mano y aplica mucho más fuerza de la aceptable, deja huír una pequeña señal con apariencia de grito (jamás lo realiza) y en el momento en que deja de mover, recompensarlo para acariciar o continuar jugando un rato mucho más. Entonces, se percatará de que si aplica mucho más fuerza, te lastimará o se terminará el juego.
Los perros chiquitos asimismo muerden gracias a la irritación del desarrollo de los dientes. Es esencial tener juguetes particulares para masticar en el hogar.
En el momento en que la mordedura del cachorro es un inconveniente de accionar
Si el cachorro gruñe jugando o exhibe los dientes exponiendo tensión en la cara, ¿no es esa actitud? parte de él. juego y puede ser un inconveniente. Trata de aliviar a tu cachorro, y si se regresa belicoso, agárralo por el cuello y levántalo, llevándolo a otro sitio. Si tu perro es un tanto mayor, ponlo boca abajo y agárralo por la boca sin hacerle daño, hasta el momento en que saque la lengua y apoye el hocico en señal de tranquilidad. Puede ser una gran idea tener un óptimo libro de adiestramiento canino, pero si por último no puedes parar la agresión, asiste a un adiestrador de perros a fin de que te asista a solucionar el inconveniente.
¿De qué manera eludir que tu perro muerda elementos o muebles?
Para eludir que tu perro golpee cosas, puedes emplear un parque o transportín para perros, si es pequeño o mediano. Pero la clave a fin de que tu perro pierda o, mejor aún, no desarrolle este hábito, son los probables fallos: el más frecuente, dejarlos al alcance de la mano. El transportín o el parque son herramientas atrayentes en el momento en que no puedes cuidar de tu perro. Conforme tu perro se comporte mejor en el hogar, puedes emplear menos el transportín o estacionar, hasta el momento en que consigas dejar a tu perro suelto en el hogar.
Eso sí, si tu perro estará un buen tiempo encerrado, cerciórate de que tiene una manera de perfeccionarse y, en el momento en que vuelvas, prémialo con un óptimo recorrido.
Prevención de mordeduras, un término bien interesante
A lo largo de la etapa de socialización (de 4 a 12-16 semanas), el juego es singularmente esencial para un cachorro por el hecho de que le deja estudiar a supervisar la intensidad . su mordida en sus relaciones con otros perros o personas.
Esto lleva por nombre prevención de mordeduras. Entre los adiestradores caninos, mucho más de manera coloquial, charlamos de “boca blanda”.
¿Cuál es la manera más óptima de educar a un cachorro a no morder?
Entre las formas mucho más simples de educar a un cachorro a no morder es ofrecerle varios juguetes para masticar. De esta manera, el cachorro aprende que morder no es una manera correcta de jugar con su dueño.
Otra forma es ofrecerle al perro un hueso u otro alimento que logre masticar en vez de morder. Esto lo va a ayudar a asociar el morder con algo desapacible y lo disuadirá de morder más adelante.