El perro se encuentra dentro de los animales mucho más sociales de la naturaleza y vivir en manada no es una al azar, sino más bien una necesidad. En el momento en que el perro familiar vive con una familia, ve como frecuentemente la manada de la que forma parte lo deja, dejándolo en completa soledad, llevándolo a la ansiedad, al aburrimiento, al agobio, a la incomodidad, a la ansiedad, etcétera.
Antes de enseñarle a estar solo en el hogar, ten presente esto:
- Tener a tu perro solo en el hogar se encuentra dentro de las varias cosas que puede realizar para estudiar; en consecuencia, se necesita paciencia, compasión y tiempo.
- Lo idóneo es que tu perro aprenda a estar solo desde cachorro. Es mucho más simple acostumbrarse desde el comienzo, que más adelante combatir contra la ansiedad por separación.
- Da información descriptiva sobre la personalidad y la vida de tu perro en aspecto. No es exactamente lo mismo educar a un cachorro que todavía es dependiente bastante de ti que educar a un perro mayor con total independencia.
- Si tu perro tiene una condición médica que necesita atención incesante, impide a toda costa dejarlo solo.
- Verifica tu personalidad. Si usted es un padre de mascotas que tiene temor de dejar a su perro solo, su amigo peludo probablemente jamás va a aprender sobre la calma. Transmite la sensación de seguridad a tu perro y el adiestramiento va a ser un éxito.
- Si andas en el hogar con tu perro, dale su espacio. Si no lo tienes, no lo procures. Déjalo gozar solo de su ambiente.
- Si tu perro llega a donde andas, espera a que se calme. Entonces dígale que espere con usted y salga de la habitación. Si sigue relajado a tu regreso, prémialo con caricias o con unos exquisitos snacks SmartBones.
- Aumenta gradualmente el tiempo y el tiempo que permaneces fuera de la habitación donde está tu perro.
- Si notas que tu perro está seguro en el momento en que no andas exactamente en el mismo sitio que él, es hora de salir de casa.
- Haz saludos y despedidas algo particular. Con 15 minutos antes de partir, ignora a tu perro; en el momento en que regrese, no lo salude con efectividad. No tenemos ganas ofrecer a comprender que la entrada es el más destacable instante del día, en el momento en que deseamos llevar a cabo de nuestra sepa un instante interesante para los pilosos.
- Es un desarrollo gradual. Comienza con paseos de 5 minutos, incrementa a 15, entonces media hora y de este modo consecutivamente hasta llegar a un tiempo prudencial en el que tu perro se sienta relajado y seguro.
- Ten siempre y en todo momento a mano comida y juegos a fin de que tu perro se entretenga en el momento en que está solo en el hogar.
- Remover peligros potenciales como cables que logren quedar atrapados u elementos que logren dañarlos.
- Límite de espacio.
Conclusiones
- Es esencial que tu perro aprenda a quedarse solo en el hogar.
- Para enseñarlo deberás usar un entrenamiento progresivo, incrementando gradualmente el tiempo de sepa.
- Emplea el refuerzo positivo y no castigues al perro en el momento en que hace algo mal o exhibe un accionar destructivo.
- Cada perro tiene su ritmo y hay que respetarlo.
- Este entrenamiento necesita tiempo y paciencia.
- El entrenamiento con jaula puede ser eficiente para educar a tu perro a estar solo.
- Ten precaución con los juguetes que le dejas a tu perro en el momento en que no andas.
- Si tu perro tiene ansiedad por separación, deberás tratar este inconveniente.
- Si es requisito, consulte a un entrenador profesional para conseguir asistencia.
Educar al perro a quedarse solo en el hogar: lo que debemos comprender
Es primordial instruir al perro a quedarse solo en el hogar solo, pues todo el sabe que vive con él Es verdad que en ocasiones no es sencillo, pero si nuestras situaciones familiares no dejan que alguien esté en el hogar en todo momento, lo que no es frecuente, nuestro perro va a tener tiempo para estar solo.
Crea tu paquete de comida sana, fría y diferente
Trucos para instruir al cachorro a quedarse solo
Como ahora comentamos, la mayor parte mucho más que tú no lo eres. ten al perro junto a ti todo el día aun en el momento en que estés en el hogar. Sepárate, no lo dejes ingresar en dependencia de las habitaciones, no lo poseas siempre y en todo momento en el sofá, etcétera. Es primordial que aprenda a sostener algunas distancias, considera que lo haces por su salud, ¡no te sientas mal si no está contigo en todo momento!
Para esto, entre los trucos que mucho más desenlaces da es el umbral de la puerta.