Los editores reciben varios manuscritos de todo género aguardando ser leídos y evaluados. Varios autores, en especial los noveles, ignoran ciertas claves básicas que tienen la posibilidad de guiarte a mandar tu libro a una editorial. Reunimos seis consejos de Mireia Sainz, organizadora del sello Calligram autoeditado de Penguin Random House, para tomar en consideración en el momento en que mande un libro a una editorial, aun antes de empezar a redactar.
- Paciencia. Es la madre de la Ciencia pero, parece ser, asimismo de las letras. “A los autores que conocen bien el circuito no les llama la atención que se tarde bastante en contestar, las editoriales reciben varios manuscritos, mucho más de 1000 manuscritos”.
- Carta de presentación. “Los autores pasan por prominente cosas tan básicas como redactar una carta de presentación”. Este es un ejercicio sencillísimo, pero fundamental en el momento de hallar un artículo de una editorial. Una carta que, según Sainz, debe contestar a ciertas cuestiones esenciales para un editor a fin de que logre proponerse si está entusiasmado en difundir el libro. “Pero no los enrolles como anteojeras para ir al grano”.
- Novedad. “Una editorial no es una ONG, entonces el libro debe tener algo vendible, debe ser un libro original. En concepto de forma y contenido, el libro ha de ser algo nuevo, no ‘lo mismo’ o ‘un derivado’ de una novela que existe.
- Eso corresponde al mercado. En ocasiones, los fanáticos de la tendencia requieren cierto género de novelas, por servirnos de un ejemplo, el cine negro familiar estuvo de tendencia en el transcurso de un tiempo. “Si escribes novela negra doméstica en un instante en que hay demanda, tienes mucho más opciones de que se publique”.
- Mira el sello. “El creador debe llevar a cabo una pequeña investigación por adelantado para contrastar a dónde se encuentra mandando su manuscrito”. Por poner un ejemplo, no mande un manuscrito a Penguin Random House sin precisar la etiqueta que mejor se ajuste a la historia, dados las clases de libros que comúnmente comercializa. “Los autores no se dan cuenta de la rivalidad que tienen. Para descubrirlo, no solo combaten la rivalidad de autores que han anunciado, sino más bien asimismo de autores noveles y de autores de todo el mundo que desean ingresar ediciones de libros que tuvieron éxito en sus países”, enseña el editor. Quien arguye la iniciativa de que “la carta de presentación ha de ser lo mucho más interesante viable para contar tu historia, por qué razón tu trabajo es excelente pero de forma objetiva. Los editores no tienen un buen tiempo para elegir”.
- No peques y sé persistente. Si su artículo es rechazado, debe tomar en consideración que varios autores conocidos y triunfantes fueron rechazados reiteradamente. “Deben continuar intentándolo, las editoriales asimismo se confunden”.
¿Qué es un manuscrito?
Si vamos a la definición de manuscrito, comprendemos que es un archivo que tiene dentro información redactada a mano sobre un soporte maleable, manipulable con materiales como la tinta de una pluma, de un boli. Aquí comprendemos el manuscrito como tu obra, tu historia redactada, sea como sea el formato y sea como sea el contenido. En el momento en que entendemos qué es un manuscrito, es hora de ingresar en las claves para mandar el manuscrito a una editorial.
Nos encontramos seguros que, como autores, esta es una pregunta que se va a hacer toda vez que intente mandar un manuscrito a una editorial. Para contestar a esta pregunta, le damos 8 pasos básicos para mandar un manuscrito a una editorial y conseguir que reciba nuestro manuscrito.
¿Qué hay que aguardar de una publicación clásico?
Ahora hemos cubierto ciertas cosas que aguardaría de un trabajo clásico. Esencialmente, un editor ha de estar al cargo de todo el desarrollo de publicación. En el momento en que el editor compra los derechos de creador de su libro, le da un contrato. Asegúrese de leer ese contrato de principio a fin. En verdad, intente que un letrado de derechos de creador revise el contrato con usted. Siempre y en todo momento es bueno conseguir consejos legal al firmar un contrato con un editor, puesto que puede estar legalmente obligado a realizar cosas que verdaderamente no deseaba.
Si el editor consigue los derechos de impresión de su libro, puede elegir cuánto tiempo continuará impreso, que puede cambiar desde unos pocos meses hasta un año o mucho más, en dependencia de las ventas. Por servirnos de un ejemplo, si compras un libro y en la primera plana afirma quinta o séptima edición, quiere decir que la editorial ha impreso una alguna proporción de libros (cientos, miles) en cinco (o siete) instantes distintas durante los años. En el momento en que el editor escoge dejar de imprimir su libro, idealmente tras un período temporal, se le tienen que devolver los derechos, lo que quiere decir que aun si su editor por el momento no desea imprimir sus libros, puede buscar otro editor o difundir el libro usted mismo. .
Redacta el e-mail a todos y cada uno de los editores
Además de lo previo, has de saber que un e-mail masivo, en el que escribes lo mismo a todos y cada uno de los editores, puede llevar a cabo el truco: acaba en contenido publicitario o correo no esperado.
Para eludir esto, es preferible redactar un producto original y único para cada editorial. Además de esto, ya que cada editorial tiene la posibilidad de tener sus condiciones para recibir manuscritos, vas a tener el beneficio de ofrecerles una “carta de presentación” fundamentada en lo que buscan, y no una que parezca copia y pega.