Saltar al contenido

Conectar motor trifasico 380 a 220 trifasico

Para conectar un motor trifásico la primera cosa que hay que entender es el sistema de distribución trifásico libre en nuestra instalación y sus valores de tensión libres. En esta nota vamos a hablar de la conexión de un motor trifásico con 2 sistemas de distribución de energía: con conductor neutro en tensión 220/380 V y sin conductor neutro con solo tensión 220V.

La diferencia entre los 2 sistemas es la manera de conectar los devanados en el lado secundario de los transformadores de distribución empleados por las compañías de energía eléctrica (estrella y triángulo respectivamente).

Configuración de motores trifásicos para tensión 220V

Como se ha comentado previamente, los motores eléctricos trifásicos tienen la posibilidad de ser alimentados con distintas valores de tensión en función de su número de plataformas. Esta variación de las configuraciones del motor no interfiere la agilidad de rotación, pero sí el par. Cuanto mayor sea la tensión de nutrición, mayor par va a tener el motor. Sí, la agilidad de rotación del motor es dependiente de otros componentes, como la continuidad, por servirnos de un ejemplo.

Entre los motores trifásicos más frecuentes están los motores de 6 plataformas. Estos motores se tienen la posibilidad de modificar para nutrición de 380V o 220V. En la próxima imagen puedes observar un caso de muestra de de qué manera mudar la conexión eléctrica del motor 380V (procedimiento estrella) a 220V (procedimiento triángulo).

¿De qué manera realizar marchar un motor trifásico con una luz monofásica?

La manera más habitual de llevar a cabo marchar un motor trifásico con una luz monofásica es utilizar un dispositivo llamado inversor de etapa. Un inversor de etapa es un dispositivo electrónico que transforma la corriente alterna (CA) de una fuente de nutrición monofásica en una señal trifásica. Esto se consigue a través de la utilización de un diodo para corregir la corriente alterna de la fuente monofásica, dando una señal de CC al inversor de etapa. Entonces, el inversor emplea transistores para invertir la polaridad de la señal de CC para hacer una señal trifásica.

También te puede interesar  Cómo limpiar plancha de cocina

Un motor trifásico usa tres fases de energía eléctrica para generar un campo imantado giratorio. La tensión entre todas las fases es de 220 voltios. Esto quiere decir que hay un diferencial de potencial de 660 voltios en el motor. Para arrancar el motor, se precisa un controlador o inyector de corriente para acrecentar el campo imantado del estator y generar bastante par para sobrepasar la resistencia del eje y las cargas del motor.

¿Qué es el 220 trifásico?

¿De qué manera puedo comprender si mi instalación es monofásica o trifásica? – Hasta octubre de 2018, si tu instalación era de un solo paso o de tres pasos determinaba la capacidad contractual que debías tener, y habitualmente, el género de cuota a la que se podía entrar, lo que encarecía innecesariamente tu factura de la luz.

Variador de Continuidad

El variador de continuidad es un aparato electrónico que controla, controlando y cambiando la continuidad de la red eléctrica, que administra la agilidad de un motor eléctrico a través de el control de etapa.

Además de esto, en el momento en que el inversor es accionado por una red bifásica, efectúa un desarrollo de seis pasos con un sistema de transistores y diodos, que se hace cargo de teclear con ámbas fases recibidas.

Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Te has suscrito correctamente!

Configuración