“Papá, ¿me amas?”, en ocasiones me sorprendías con esta pregunta. Y siempre y en todo momento te respondí lo mismo, lo que te digo el día de hoy aquí, con mi corazón y sentimiento: te amo mucho más que a mi vida. Siempre y en todo momento te desearé. Este hombre va a vivir un día gris para toda la vida.
¿Qué ocurrió?
A lo largo de la adolescencia, tu hijo cuenta con novedosos impulsos, novedosas capacidades que le dejan ser mucho más autónomo y mover separados de sus progenitores, con lo que la mayor parte de ellos se habitúan con sencillez a esta etapa de transición, al paso que la inmadurez del resto les hace tener miedo la vida adulta, aun siendo muy siendo conscientes de que deberán confrontar a él prontísimo
.
En Ginebra pude revisar que una gran parte de los estudiantes de 3º de secundaria de la juventud están bloqueados por el temor al futuro que no desean enfrentar, el sistema escolar solicita en su grupo que deben toman resoluciones para su porvenir y más que nada, se les enseña después que van a estar solos en frente de ellos para administrar sus estudios. Por el momento no reafirmarán el marco que establece el sistema escolar.
¿Qué se considera castigo infantil a las mamás?
La crueldad filio-parental es un grupo de formas de proceder violentas reiteradas dirigidas a los progenitores o mayores que llenan su sitio con la intención de conseguir control o poder sobre ellos. Tienen la posibilidad de ser físicos, sicológicos (verbales o no) o económicos.
Contactar con un letrado
Intervenir apropiadamente
Cuando hemos descubierto el abuso, debemos procurar accionar con moderación o podríamos empeorar la situación. Ciertas recomendaciones:
- No chilles.
- No procures luchar con tu hijo.
- No amenazar ni emplear crueldad física.
- Procura charlar.
- No coloques disculpas ni justifiques el abuso infantil.
Enfrentamientos conyugales y crueldad doméstica
Se efectuó una investigación en la Gaceta de crueldad doméstica que pretendía determinar la crueldad filio-parental en los jovenes españoles . los puntos focales de múltiples conjuntos para examinar los distintos componentes de peligro como la crueldad doméstica, la especialidad o el estilo de crianza, y el perfil psicológico de los jóvenes.
Los desenlaces detallan que las primordiales causas del castigo parental son: