Vamos a conocer Aranda de Duero, un destino próximo a los madrileños, se tarda una hora y 40 minutos en llegar a esta ciudad, corazón de la Ribera del Duero, donde el vino y el cordero son los personajes principales. de una localidad del otro lado del Duero…
Iglesia de San Juan
Pasada la calle de San Juan, llegamos a la iglesia de San Juan. Fue construido en el siglo XIV en estilo gótico sobre los restos de otro románico. Por el aspecto de la torre, tenía una función protectora para resguardar el paso del río. En la actualidad no hay culto, con lo que es la sede del Museo Sacro de la Diócesis de Aranda de Duero.
Enfrente poseemos la Casa de Las Bolas, palacio de finales del siglo XV donde vivió la reina Juana de Avis, mujer de Enrique IV y cuñada de la futura reina Isabel La Católica. Al poco tiempo. Hoy en día aloja el Museo Félix Cañada, y la compilación pictórica de los siglos XVII al XX fue donada por el ingeniero Félix Cañada al Municipio de Aranda de Duero.
Ver la Plaza Mayor de Aranda de Duero
Es el centro neurálgico de la actividad comercial y hotelera de la región, un espacio indispensable que conocer en Aranda de Duero. Si bien no posee atractivos particulares, desde esta plaza parten las calles primordiales y mucho más recorridas del centro histórico. Asimismo puedes observar la Oficina de Turismo de Aranda de Duero. Hay tiendas y terrazas de bares y sitios de comidas en los soportales de la Plaza Mayor. Como en la mayor parte de pueblos castellanos, la Plaza Mayor pertence a los sitios indispensables que ver en Aranda de Duero.