Saltar al contenido

Plantas para la circulación de las piernas

El té se encuentra dentro de las bebidas mucho más consumidas en la civilización oriental y también inglesa por tradición y por los múltiples provecho que se le asocian. En España, en cambio, tomamos considerablemente más café, una media de 2 o tres tazas cada día.

No obstante, el día de hoy tenemos la posibilidad de corroborar que esta inclinación está mudando gracias a los varios provecho del té que se descubrieron y la predominación de estilos de vida de otros países.

CAUSAS DE LA MALA CIRCULACIÓN EN LAS PIERNAS

Hay distintas causas que causan una mala circulación sanguínea, ciertas están similares con pésimos hábitos que hemos conseguido transcurrido el tiempo, otras en cambio tienen la posibilidad de ser hereditarias:

pésimos hábitos de bebida, por servirnos de un ejemplo, pésimos hábitos bucales: la carencia de movimiento crea contrariedad en el retorno de sangre al corazón.

  • Anomalías de la salud que causan hipertensión arterial y colesterol prominente.
  • Obesidad o sobrepeso: complican el retorno de las venas y por consiguiente es mucho más simple que las piernas se vean hinchadas y cansadas.
  • Agobio: hace un incremento de la presión arterial, con lo que hay mucha tensión en las paredes de las venas. Además de esto, asimismo puede ocasionar un incremento del colesterol y los triglicéridos, elementos dañinos para el corazón.
  • Causantes genéticos hereditarios o anomalías de la salud crónicas. Tienen la posibilidad de salir anomalías de la salud como la hipertensión.
  • Embarazo: a lo largo del embarazo se genera mucho más líquido para sostener la placenta hidratada. por ende, impide la buena circulación de la sangre en las venas. Asimismo se genera la hormona relaxina, que provoca que las venas se dilaten, lo que hace difícil que la sangre regrese al corazón.
  • Envejecimiento: naturalmente, los vasos sanguíneos avejentan y por el momento no marchan con exactamente la misma eficacia.
  • También te puede interesar  Cómo eliminar ciempiés en casa

    Plantas medicinales de vena

    En este momento vamos a entender mejor ciertas plantas venotónicas.

    El nogal es un árbol que logramos hallar en varios de nuestros parques y jardines. Las semillas poseen múltiples substancias que mejoran la circulación venosa. Específicamente, entre todas y cada una de las substancias químicas con acción farmacológica que se tienen la posibilidad de aislar en las semillas de castaño, hay que poner énfasis la escina, la quercetina y el kaempferol. Específicamente, varios estudios demostraron que la escina tiene características venotónicas, vasoprotectoras, antiinflamatorias y antiedematosas.

    Cola de caballo para progresar las varices

    La cola de caballo es un ingrediente natural que tiene una sucesión de características antiinflamatorias y diuréticas que contribuyen a la reducción de las varices. Actúa como hipotensor pues estimula el paso de la sangre por las venas y fortalece los pilíferos para impedir la inflamación, progresando la circulación en las extremidades inferiores.

    Preparación

    • Vierta la corteza de sauce en un tazón de agua hirviendo y tape la bebida.
    • Deja descansar diez minutos y presiona.

    Exactamente la misma la planta previo, diríase que la reina de los prados tiene compuestos anticoagulantes y antiinflamatorios que asisten a progresar el fluído sanguíneo en el caso de obstrucción o inconvenientes arteriales. Bebe una taza cada día para gozar de sus provecho.

    Suscríbete a nuestra Newsletter!

    Únete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

    Te has suscrito correctamente!

    Configuración