Generalmente llamamos “pecas” a las máculas redondas y llanas, de medio a un centímetro de diámetro, que se muestran en enormes conjuntos en la cara, singularmente en las mejillas y la nariz, y una parte del cuerpo de varias personas.
Su nombre técnico es “epileides”, y se definen como pigmentos de melanina de color cobrizo que se muestran en las unas partes del cuerpo expuestas al sol. Su color tiende a ser traje, y siempre y en todo momento un tono mucho más obscuro que la piel del sujeto.
La exposición al sol en cicatrices recientes
La exposición al sol en zonas de la piel que todavía están enrojecidas por irritaciones, lesiones o cicatrices recientes puede ocasionar una pigmentación anormal en la región, que se va a ver como una mácula en la cara o en la piel aproximadamente obscura de esa región y va a durar meses o años. Este género de máculas, llamadas “pigmentaciones posinflamatorias”, son mucho más usuales y también profundas en personas que se broncean con sencillez, y acostumbran a complicarse tras la aparición de lesiones cutáneas (lesiones, infecciones, acné, etcétera.) o tras su régimen. Por norma general, tienden a reducir gradualmente en dureza transcurrido el tiempo hasta el momento en que desaparecen, un desarrollo que en ocasiones toma hasta 2 años.
En estas situaciones hay que eludir la utilización de tratamientos beligerantes para quitarlas (láser, crioterapia) por el peligro de novedosas pigmentaciones (efecto choque).
¿Por qué razón se muestran lunares y pecas a raíz del sol?
¿Viste un nuevo lunar en alguna región de tu cuerpo? Múltiples unas partes de nuestra anatomía están sobreexpuestas a los rayos solares, ocasionando la aparición de pecas solares. En verdad, lo que distingue al lentigo del sol de las pecas es que el primero se genera por la acción de los rayos UV, al paso que las pecas tienen un ingrediente genético.
El lentigo no hace aparición de súbito. Lo más frecuente es que estas máculas se oscurezcan desde los 30 años, pues la piel tiene memoria. Esto quiere decir que a una edad mucho más avanzada, hay una mayor posibilidad de máculas solares o luz de luna del sol.
¿Qué es un lunar?
En el momento en que los melanocitos medran en conjuntos, hace aparición un lunar o nevus, como puntos de colores en la piel. Su color puede ser realmente diverso, desde el rosa o el azul hasta el cobrizo, el más habitual.
Son muy recurrentes y tienen la posibilidad de mostrarse en cualquier una parte del cuerpo. Se identifican por tener una manera ovalada o redonda y un tamaño de menos de 6 milímetros de diámetro.